| theaters | mail_outline
Con el primer pase privado de 'El Retorno del Rey' han llegado las primeras impresiones sobre la película. Y la verdad es que son bastante alentadoras. Las impresiones no han podido ser mejores, y como para muestra un botón, aquí os dejamos dos artículos traducidos por la gente de elfenomeno.com sobre la película que algunos afortunados han podido ver ya. Los artículos siguientes no contienen grandes revelaciones, pero si no quieres saber nada de nada, lo mejor es que no sigas leyendo. Para los que queráis dejar vuestras impresiones, o aliviar vuestro sufrimiento por la espera, podéis pasaros por el Foro de La Compañía.
· Ey Harry,
Soy un gran fan de esta página, no había escrito nunca
antes. Estos días estoy muy agradecido por muchas cosas. Pero
la verdadera razón por la que doy gracias, es que me he pasado
toda la tarde viendo El Retorno del Rey en el cine DGA en Hollywood.
Tras la decepción de la segunda y tercera entrega de Matrix
(por no mencionar SW [Star Wars]), y dada toda la expectación
levantada entorno a esta trilogía, me incliné hacia
mi mujer mientas se apagaban las luces en el cine y le dije, estoy
tan nervioso que podría vomitar. Afortunadamente, retuve el
pavo, su salsa y el puré de patatas, ERdR cumple todas las
expectativas. No estoy muy seguro de las normas de aquí acerca
de las informaciones reveladoras, de modo que sólo voy a dar
una opinión general...
El principio de la tercera película es bastante diferente al
de las otras dos, pero no menos perfecto para la historia. Trata acerca
del origen de Gollum/Smeagol, con la actuación real del brillante
Andy Serkis. Por favor, dadle un Oscar a este chico. Ian McKellen de nuevo es estupendo, y aunque su mejor actuación la da en
LCdA, sigo pensando que merecería una estatuilla. Merry y Pippin por fin relucen en esta entrega (incluso en los libros, la historia
de Bárbol en las Dos Torres me pareció un tanto soporífera)
aunque por caminos separados. La batalla por Minas Tirith es la parte
central de la película –literalmente ocupa por lo menos
una hora de las tres horas de película – el punto culminante
para mí fue Legolas derribando sin ayuda a uno de esos enormes
Olifantes. En serio, esta batalla es tan alucinante [NdT: “kick
ass”] que me pregunto si el Abismo de Helm no va a parecer ahora
aburrida en comparación. Probablemente no sea necesario decirle
a los fans que vean la versión extendida del DVD de Las Dos
Torres antes de ir a ver ERDR pero la escena de Boromir-Faramir-Denethor de esta película realmente sirve para hacer más comprensible
una de las principales tramas de ERDR. Ella-Laraña es estupenda,
genialmente concebida, absolutamente aterradora para los que padecemos
aracnofobia. Me encantó la historia de Éowyn (qué
estupendos son los personajes femeninos de estas películas,
Arwen y Galadriel también). Supongo que mi parte favorita de
toda la película fue ver finalmente a Frodo y Sam llegar al
Monte del Destino (creo que vimos un flashback en LCDA con Isildur
y Elrond, pero...) y la consiguiente lucha por completar la misión.
Y lo más importante, este es el final de un viaje cinematográfico
de nueve horas, y este final es totalmente satisfactorio, y a la vez
desgarrador. Es tonto, pero me siento exactamente como me sentí
cuando acabé los libros, realmente echo de menos a Frodo y
a Sam y al resto de los personajes que ahora están tan cerca
de mi corazón.
Mi única
queja real sobre la película es la falta de conclusión
a la historia de Saruman. Al fin y al cabo, es el principal malo de
las dos primeras películas, y sólo aparece unos pocos
segundos. Es un agujero que espero será colmado con la versión
extendida, pero no puedo evitar pensar que esta omisión ha
sido un error. Supongo que ya veremos en noviembre. Mientras salía
del cine, también oí a algunos espectadores quejarse
de que ésta es una de esas películas con seis finales.
Mi impresión es que, por lo menos, los seis fueron buenos.
He pasado nueve horas con estos personajes, quiero ver una buena conclusión.
De hecho, si Jackson hubiese querido utilizar 10 minutos extra para
sanear la Comarca, me habría parecido bien.
Pero no puedo quejarme. A partir de las trabajadas e increíblemente
detalladas novelas de Tolkien, Jackson ha creado un cine fiel y fascinante,
y para mí, la primera trilogía de películas realmente
sin costuras en lo que a calidad se refiere. Voy a pasar el resto
de mi vida visitando la Tierra Media una y otra vez. Este fue un gran
día de Acción de Gracias.
Texto original: Jerry Aldini
· Vivo
en Los Ángeles y trabajo en el negocio del cine, de modo que
ayer pude asistir al primer pase de El Retorno del Rey de los Premios
de la Academia. Era día de Acción de Gracias, y aún
así llenaron una gran sala de cine –¡creo que esto
dice algo sobre el entusiasmo de muchos fans de ESdlA en la industria
del cine!
Lo que más me impactó fue hasta qué punto El
Retorno del Rey es en verdad el tercer acto de una enorme historia
épica. Todo clímax y desenlace. Ni siquiera pude empezar
a contar el número de las emocionantes escenas de acción.
Y aún así, incluso más que en las otras películas,
el centro emotivo está fijado sobre los personajes.
Las películas de El Señor de los Anillos tienen en realidad
menos en común con fantasías como la de Star Wars, y
más en común con historias épicas clásicas
como Lawrence de Arabia y Espartaco. En el puro sentido tradicional,
El Retorno del Rey es una película de guerra al estilo antiguo.
Vemos batallas increíbles, pero también el miedo en
los ojos de soldados anónimos, y a nuestros héroes sobreponerse
desesperadamente a ese miedo para hacer aquello que ha de hacerse
–que es evidentemente lo que les convierte en héroes.
Afortunadamente, El Retorno del Rey no embellece la guerra, si no
más bien el impulso del sacrificio, arriesgándose uno
mismo por un bien mayor.
Pero todo lo que los fans de ESDLA dirán al salir del cine
es “¡lloré!”. No lleves a tu pareja a la
película si no quieres que te vea llorar. Lleva Kleenex, lo
que sea. Si amas a estos personajes, vas a llorar. Unas nueve veces.
Lágrimas alegres. Lágrimas tristes. Lágrimas
agridulces. Te lleva la película.
Legolas realiza una proeza que nunca olvidarás, luchando contra
un Olifante (Mumak, o lo que sea). Sam es el personaje más
valeroso de todas las películas. Tan sólo la secuencia
de Pippin cantando para Denethor mientras Faramir se marcha cabalgando
hacia una misión suicida debería otorgar a Peter Jackson
una nominación al Mejor Director. Éowyn impresiona como
personaje de acción. Y en verdad no quieres saber qué
viene por esa puerta cuando se abre una brecha en Minas Tirith.
Dicho esto, apuesto a que ésta será la parte de El Señor
de los Anillos que más mejorará en DVD. Obviamente los
fans echarán de menos la escena de Saruman. Pero no cabe duda
de que algunas historias de otros protagonistas también parecen
truncadas.
Aragorn tiene una gran labor que realizar, pero echamos de menos un
par de episodios de su transformación. No hay Casas de Curación
–en el libro, un bonito momento en el que “demuestra”
su realeza de un modo no bélico, y donde se ve hasta qué
punto la gente quiere un Rey. Lo mismo con Denethor –nunca llegamos
a darnos cuenta de que es un hombre bueno y noble que ha caído
bajo. Parece malévolo en vez de trágico. Sus hijos son
tan nobles, que me pareció una incongruencia. Y Arwen apenas
está presente, más parecida a como es en el libro –un
regalo bien envuelto como premio para el Rey. Finalmente, pese a haber
pasado mucho tiempo con Frodo y Sam, incluso su viaje a través
de Mordor está un tanto recortado hacia el final. Jackson y
colaboradores parecían más interesados en mostrar claramente
cómo están conectadas las batallas de Minas Trith con
la historia de Frodo. Ésta ha sido probablemente una sabia
decisión, especialmente para la mayoría de los espectadores
que nunca han leído los libros. Pero lo fundamental es que
es una historia épica que incluso tres largas películas
apenas pueden contener, y Peter Jackson y compañía han
hecho un gran trabajo para alcanzar un clímax increíblemente
excitante, y un final muy satisfactorio. Las últimas escenas
de la película están especialmente bien elaboradas.
Hay una escena muy sutil y discreta tras el regreso de los Hobbits
a la Comarca, sin apenas diálogo. Todo queda dicho a través
de sus miradas. ¡Esos sí son buenos actores! Y después
están los Puertos Grises (ver los Kleenex más arriba).